El turismo sustentable es tu opción para tus próximas vacaciones. Pero antes de avanzar con las propuestas turísticas y dejarte conocer más sobre el tema contemos qué es el turismo sustentable. Según la OMT (Organización Mundial del Turismo) “el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
En Argentina, un grupo de profesionales del turismo, liderado por Virginia y Hervé Landetcheverry, creó allá por Diciembre de 2013 la empresa Mater sustentable una compañía mayorista de viajes sostenibles que ofrece experiencias únicas.
Los tours proponen a los visitantes, de todo el mundo, animarse a: despertar la curiosidad de aprender a crear artesanías, a compartir vivencias distintas a las propias y contar las suyas, recorrer paisajes naturales nuevos y diversos, avistar la flora y fauna autóctona y degustar la gastronomía local.
Dónde conocer más sobre el Turismo Sustentable:
Los días viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de Septiembre, Mater Sustentable estará presente en la Bioferia con un stand donde, entre las 11 y las 18 hs. , se podrá compartir, conocer y conversar con los referentes de las comunidades rurales y campesinas, en un espacio donde los protagonistas, en su mayoría mujeres nos contarán acerca de las experiencias que pueden vivirse al visitarlas.
Como si fuera poco también nos deleitarán con sus artesanías hechas en mimbre, telar o barro que podrán adquirirse en el stand, donde, además, realizarán demostraciones en vivo de sus diversos talentos.
Si ya estás planificando tus vacaciones, este fin de semana tenés una sita con el Turismo sustentable, que sin dudas será tu opción para tu próxima escapada. Además, quienes estén interesados podrán participar de las charlas que se dictarán durante los 3 días del evento.
Un dato importante:
Si llevás residuos electrónicos, aceite usado, vas en bici, llevás 2 alimentos no perecederos o sos jubilado o menor de 12 años entrás gratis. Sino el valor de la entrada es de $100.-
Algunas de las comunidades que podés visitar con Mater Sustentable:
Grupo Turismo Rural Comunitario “Corazón Nativo” de la Comunidad Los Zazos, Tucumán
Comunidad Diaguita Amaicha del Valle; Tucumán
Comunidad Cieneguillas, Jujuy
Red Atacama de Turismo Rural Comunitario, Salta
Comunidad Guaraní Yariguarenda, Salta
Asociación Emprendedores de los Cerros “Turu Yaco” de la Quebrada del Toro, Salta
Comunidad Guaraní Salamanca, Salta
Comunidad Guaraní Peña Morada, Salta
Grupo Turismo Rural Comunitario de San José, Catamarca
Lof Mapuche Wiritray, Río Negro
Cooperativa Valcheta Alen, Río Negro
Red Cultura Rural Patagónica, Río Negro
Campo El Alfa de la Red Cultura Rural Patagónica, Río Negro
(c) Las fotos son gentileza de Turismo Sustentable NOA.