Se presentó el prototipo de SIRUOM una silla de ruedas omnidireccional que se encuentra desarrollando Edites Solutions con el apoyo de Toyota Argentina.
La movilidad y seguridad es prioridad para la terminal japonesa y eso quedó demostrado una vez más con la presentación del prototipo preserie de SIRUOM un proyecto alineado con la visión global de Toyota, que apunta a enriquecer la calidad de vida de las personas logrando una movilidad más inclusiva proporcionándoles nuevas formas de moverse.
¿Que es SIRUOM?
Es una silla que incorpora tecnología omnidireccional en sus ruedas y funciona a batería, brindándole al usuario libertad de movimiento y autonomía.
La omnidireccionalidad la hace única ya que el usuario puede desplazarse en cualquier sentido y dirección, pudiendo transitar en espacios más reducidos que una silla de ruedas convencional.
Todo sobre el proyecto Siruom:
El proyecto está liderado por emprendedores de la ciudad de Bahía Blanca gracias a la colaboración de la automotriz, tras haber firmado un acuerdo para la financiación y el acompañamiento en su fabricación en serie.
SIRUOM llegó a la compañía en el marco de un programa interno de promoción de proyectos innovadores dentro de Toyota Argentina, impulsado por los propios empleados. Un comité interno evaluó la propuesta de Edites Solutions y decidió comenzar las reuniones para iniciar un proyecto conjunto.
El prototipo presentado a las autoridades de Toyota incluye importantes avances respecto al primer modelo, con un gran énfasis en el tamaño de la silla, su radio de giro, su peso, confort y tecnología, entre otras importantes mejoras.
Mauro Tronelli y Guido Temperini presentaron la evolución de esta silla de ruedas a Daniel Herrero e Ichiro Ota.probaron ( Presidente y Vicepresidente de Toyota Argentina) quienes testearon el producto y les dieron una devolución muy positiva a los emprendedores.
La silla está pronta a avanzar con el proceso de homologación. Y de acuerdo con el plan de producción de Edites, su lanzamiento está previsto para fines de año.
La reunión fue transmitida en vivo para los colaboradores internos de la compañía (quienes voluntariamente apoyan el proyecto con sus conocimientos) y para proveedores de terminal quienes están colaborando con el desarrollo de piezas para el montaje de la silla, como es el caso de Ventalum con el chasis de aluminio, Metalúrgica Triunvirato con diferentes piezas de acero y Wheelpam con los rodillos de apoyo de las ruedas, entre otros.
La accesibilidad en el mundo:
En la actualidad existen más de 1.300 millones de personas con discapacidad a nivel global, de las cuales aproximadamente 78 millones son usuarios de sillas de ruedas de forma permanente (22 millones residen en Latinoamérica).
En Argentina, se calcula que hay un usuario de silla de ruedas en 1 de cada 10 hogares. El objetivo de SIRUOM es brindar la libertad de movimiento a la mayor cantidad de usuarios posible.
A través de este acuerdo, Toyota Argentina apoya a Edites Solutions no sólo con financiamiento, sino que pone a disposición todo su conocimiento de sistemas de producción (Toyota Production System) y un equipo de empleados voluntarios que brindan asesoramiento legal, comercial, de ingeniería y de management de proyectos, así como también de su red de proveedores de autopartes y servicios entre otros.
Para Toyota Argentina, este proyecto significa dar un paso más en su transformación hacia una compañía de movilidad, buscando soluciones para romper las barreras físicas que limitan el potencial humano y mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Cuáles son los proyectos de movilidad de Toyota en Argentina?
En Argentina, Toyota dio el primer paso en su transformación para convertirse en una compañía de movilidad al lanzar Toyota Mobility Services en 2018, una plataforma de reserva de todo tipo de vehículos en todo el país, que hoy opera bajo la marca KINTO Share.
El proyecto SIRUOM (Silla de Ruedas Omnidireccional), se inscribe en el marco de esta nueva etapa de movilidad para todos que está desarrollando Toyota.