Te doy una mano es mucho más que una buena acción. Es un emprendimiento familiar solidario que mediante impresoras 3D fabrican manos ortopédicas y portasueros de superhéroes para los niños que más lo necesitan.
Podría ser una familia más, pero Gerónimo y Guillermo Cabrera han traspasado fronteras con un corazón generoso que busca hacer feliz a otros.
Gerónimo, tiene 20 años, es estudiante universitario y fanático de la tecnología. Hace unos dos años atrás le pidió a su padre que le regalase una impresora 3D para crear juegos y regalárselos a sus amigos, pero la sorpresa fue cuando descubrieron mediante un documental que con esta herramienta se podían hacer manos ortopédicas de diferentes tamaños, diseños y colores y de esa manera poder ayudar a los chicos a quienes le faltara este miembro del cuerpo.
De inmediato, y sin dudarlo ni un instante, cambiaron el objetivo de la impresora y dieron vida a “TE DOY UNA MANO”.
Este padre e hijo, son un ejemplo. No son una ONG, pero son solidarios y como aseguran que les dicen “Dos locos lindos” y aseguran “La solidaridad te da amor y te da paz. Cuando un día hiciste reír a un niño internado en un hospital es hermoso”.
Te doy una mano en cifras:
Hasta el momento de la publicación de esta nota llevan realizadas más de 400 manos que han entregado alrededor de todo el mundo.
Gerónimo cuenta: “Esto tomó una dimensión tan linda y tan grande que llegamos a entregar manos en Mozambique para amputaciones de la guerra con Portugal, historias de vida muy fuertes. Así como también fuimos reconocidos por el Papa Francisco en el Vaticano. Siento que con 20 años cambié muchas vidas y eso me hace muy feliz”.
¿Cómo funciona Te doy una Mano?
“La modalidad es muy fácil. Nos contactan por las redes sociales de @tedoyunamanook luego nos pasan las medidas de su brazo, las fotos y videos para entender bien el tipo de mano que debemos fabricar y el diseño que prefieren. Podemos hacerlas de equipos de fútbol, de superhéroes, de princesas o de colores lisos para los más tradicionales, pero siempre pensando en que esa mano le de orgullo mostrarla y que no la esconda como suelen hacer cuando les falta”, detalló Guillermo Cabrera, el papá orgulloso que lleva adelante este emprendimiento junto a su hijo desde su pequeño taller de Banfield.
Gerónimo hace el armado de cada mano, Guillermo el forrado y el ensamble, es un verdadero trabajo en equipo.
Cada mano lleva entre 30 y 40 horas de impresión (depende el tamaño de la misma) y también del diseño que se define con el niño o adulto que la haya solicitado: Hombre Araña, Batman, las princesas, equipos de fútbol, o las lisas.
Cada encargo se entregada en el taller de Banfield, aunque cuando el pedido es de varias manos en el interior del país, Gerónimo y Guillermo suelen viajar con sus máquinas para realizar el ajuste necesario de la pieza in situ.
Pero la historia continúa…
En 2019 Gerónimo, no conforme con lo que logró en tan poco tiempo quiso ir por más. Y así sumó a su emprendiemiento la realización de portasueros de colores con superhéroes y princesas, para niños y niñas internados en Oncología de los hospitales de nuestro país.
“En febrero de 2019 nació la idea de comenzar a hacer portasueros para los chicos internados en hospitales con el objetivo de darles la alegría de que recibirán los superpoderes de su superhéroe favorito y de esta manera batallar la pelea que pueda darles el cáncer. El suero que te pasa este portasueros te va a dar fuerzas y te vas a poner bien, porque un héroe jamás baja los brazos y gana todas las batallas”, afirma Gerónimo.
Estos portasueros los realizan con la colaboración de los internos e internas de la Unidad 40 de Lomas de Zamora. Son talleres que se dictan en el penal 3 veces por semana, entre 2 o 3 horas.
Guillermo relata “Cuando nos contactaron del Penal de Lomas de Zamora manifestando el interés de querer ayudarnos con los portasueros, no lo dudamos ni un segundo. Sabíamos que con esto no sólo íbamos a ayudar a los niños hospitalizados, sino también a los internos del penal a pensar que estaban haciendo un bien para chicos que realmente lo necesitan. Y todo va súper encaminado, nosotros los fabricamos con las impresoras 3D y ellos nos ayudan a ensamblarlos en el penal, están super comprometidos”.
Los portasueros son entregados en los hospitales de todo el país y los chicos internados eligen los diseños en ese momento.
Para solicitar tu mano o sumarte a su cruzada:
Podés seguirlos en sus redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook) @tedoyunamanook.