Roger Federer comunicó este martes a través de sus redes sociales que no se presentará en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
El suizo viene de participar en Wimbledon y una vez finalizada su actuación en el Grand Slam dijo que su participación en Tokio no estaba asegurada.
“Durante la temporada de césped experimenté un retroceso con mi rodilla, y acepté que debo retirarme de los Juegos Olímpicos de Tokio”, comenzó diciendo Federer en su cuenta de Instagram.
Estoy muy decepcionado, ya que cada vez que representé a Suiza ha sido un honor y uno de los puntos más altos de mi carrera”, continuó.
La baja de Roger Federer significa otra baja de peso en el tenis para los próximos Juegos Olímpicos.
Federer se suma a Rafael Nadal y Juan Martín del Potro, que ya habían comunicado su ausencia.
El suizo obtuvo dos medallas olímpicas: en Beijing 2008 logró el oro en dobles y la de plata en singles en Londres 2012.
¿Cómo será la recuperación de Federer?
La lesión en su rodilla lo tiene a maltraer hace ya varias temporadas y se creía que en esta ya había dejado el problema atrás.
Pero su desempeño en Wimbledon no fue el esperado y la rodilla le pasó factura.
Fue derrotado en cuartos de final por el polaco Hubert Hurkacz.
“Ya comencé con mi rehabilitación con la esperanza de regresar al circuito sobre el final del verano”, agregó en su comunicado.
Las dudas respecto a la continuidad de la carrera profesional de uno de los mejores tenistas de la historia tomaron aún más fuerzas.
Federer está muy cerca de cumplir 40 años (el próximo 8 de agosto) y deberá recuperarse al 100% para volver al circuito en su mejor versión.
El ganador de 20 Grand Slams quiere continuar su carrera y ponerle el broche oro estando dentro de una cancha.
Respecto a esta situación avisó que tiene fuerzas para seguir compitiendo en el máximo nivel.