Softys lanza “Softys Water Challenge”, el primer concurso internacional para apoyar proyectos que brinden acceso a agua potable.
¿Sabías que en América Latina unas 37 millones de personas carecen de acceso a agua potable? ¿No? Lamentablemente la situación es preocupante y muchas son los individuos y personas que están tomando consciencia de esta realidad perturbadora.
La firma Softys en alianza con el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini de la Universidad Católica de Chile y Amulén, la fundación del agua, presentaron “Softys Water Challenge”, iniciativa que busca convocar a emprendedores que desarrollen soluciones que permitan brindar acceso al agua potable en aquellas zonas vulnerables, generando un impacto directo en la salud e higiene de las comunidades.
Softys Water Challenge: El Objetivo
El concurso busca identificar soluciones que mejoren el acceso a agua potable en comunidades que hoy no cuentan con ella.
¿Cómo me inscribo?
Para inscripciones y más información, tenés que ingresar en: https://www.softyswaterchallenge.com/es/
Softys Water Challenge: Tiempos y premios
El mismo se desarrollará por etapas y al término del proceso tendrá 3 ganadores que recibirán un premio de dinero para desarrollar su idea.
Quien obtenga el primer lugar recibirá un financiamiento extra para implementar su solución en alguna comunidad, idealmente cercana a las operaciones de Softys a nivel regional.
La fase de inscripciones de los proyectos finaliza en el mes de marzo. Los 10 proyectos finalistas se conocerán entre los días 13 y 26 de abril y los tres ganadores serán anunciados en mayo y el desarrollo del proyecto ganador se dará entre los meses de junio y diciembre de 2020.
Además, el concurso permitirá acelerar las 20 soluciones preseleccionadas gracias a la alianza con el Centro de Innovación UC, que proporcionará apoyo y seguimiento en el modelo de negocio y la aplicación de la tecnología de los startups.
A través de esta iniciativa, se potencia el compromiso de Softys con la sostenibilidad y su aporte al cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, específicamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°6 de “Agua Limpia y Saneamiento” que establece como meta lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos al 2030.
Uso de agua en la región
En América Latina, 37 millones de personas carecen de acceso a agua potable y casi 110 millones no tienen acceso a saneamiento.
Se espera que de aquí al 2025 la mitad de la población mundial viva en zonas con escasez de agua, debido al cambio climático, crecimiento de la población, los cambios demográficos y la urbanización.
En algunos de los países donde opera Softys, las condiciones de acceso al agua son similares al promedio de la región. Por ejemplo, en Chile rural, un 47% de la población no tiene acceso a agua potable, teniendo que abastecerse por agua de pozo, ríos, vertientes, lagos, esteros o fuentes externas como camiones aljibes. Esto equivale a 1.500.000 personas aproximadamente. Más al norte, en Perú, el 28,1% de las personas de áreas rurales acceden a agua por río, acequia, manantial o pozo. En Brasil, 35 millones de personas continúan sin acceso al agua para su consumo diario.
Encontrá más noticias y contenidos sobre sustentabilidad aquí