PRESIONANDO Y DENUNCIANDO PRESIONES BUEN PRESIONADOR SERAS…
Como todos sabemos la República Argentina desde la Asamblea del año 13 ha desarrollado su columna vertebral jurídica sobre la base de un sistema representativo, republicano y federal.
Nuestra Constitución, modificada en 1994, no solo ha mantenido los tres poderes de Gobierno- Ejecutivo, Legislativo y Judicial-, sino que además define reglas claras respecto de la independencia de cada uno respecto del otro; y les fija marco de tareas.
A simple modo de ejemplo amigue lector, el Ejecutivo lleva adelante la administración del Estado, el Legislativo ( representando el Senado a las Provincias y Diputados al pueblo) sanciona las Leyes y el Judicial las aplica, teniendo la Suprema Corte de Justicia el deber de ser quien lauda en conflicto entre poderes y, la potestad de velar por el cumplimiento de la Constitución Nacional ( incluyendo su interpretación si hubiere conflicto con ello)
Ahora bien, si en el marco de la actividad propia diaria surge una visión discordante sobre la aplicación de nuestra querida Constitución y los órganos creados y dependientes de ellos es la Suprema Corte quien debe laudar.
Empero TODES nos preocupamos cuando en el marco de su tarea normal y habitual aparecen “presiones” para que sus justos fallos reciban el mensaje del “presionador”.
En este punto amiga y amigo lector debo dejar en claro que mi concepto tiene que ver con lo institucional, quiero significar con esto que NO debe bajo ninguna circunstancia, haber presiones para injerir sobre un fallo.
En estos días vemos que la Suprema Corte enfrenta el tratamiento de temas que para muchos en nuestra sociedad, marcan un antes y un después: Podemos mencionar la remoción o no de tres camaristas Federales, la quita o no de fondos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre otros.
Como todo tema que amerita un juez que arbitre tiene visiones contrapuestas de lo a definir; y esto hace que encontremos un grupo de personas que visite la casa de un Ministro del Máximo Tribunal ( lo que claramente repudiamos sin importar que domicilio y de quien fuere) lo que hace a un grupo poner el grito en el cielo denunciando Presionadores pero, cuando suponen ellos mismos que el posible fallo del Tribunal puede serles adverso, promueven acciones de Juicio Político con sustentos poco claros.
En definitiva esto demuestra que después de mas de doscientos años no somos lo suficientemente adultos, seguimos en la mezquindad de lo propio como cierto y valido y lo ajeno como denostable sin importar el carácter de la cosas, sus consecuencias en la sociedad o, lo mas importante lo que Indica Nuestra Constitución sobre el tema que se trate.
Lejos esta en mi, le aclaro a mis amigues lectores, hacer una defensa de la CSJN por sobre lo estrictamente institucional.
Va de suyo el hecho que también esta en la balanza que hoy la CSJN apura ciertos dictámenes y desde hace años, solo a modo de ejemplo, duerme su vos el conflicto de la modificación de la integración del Consejo de la Magistratura restando espacio a magistrados en beneficio de sitiales devenidos de la representación política.
Volviendo a las raíces de la nota, los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de hacernos oír por quienes reciben nuestro mandato de representarnos, ninguna presión debe efectuarse y mucho menos a modo de “escrache”, para orientar decisiones según nuestro entender, seamos gente común en el llano o, en lo mas encumbrado de la Dirigencia Política,
Con nuestro país sumido en la crisis mas importante de nuestra historia, con los márgenes de pobreza mas altos, la indigencia de nuestros hermanos en cantidades jamás vistas, asumiendo como si nada pasara que seis de cada diez niños es pobre y/o indigente, dejémonos de mezquindades y personalismos.
Pensemos que podemos hacer cada uno para mejorar un poco esta situación, Argentinos a las Cosas,,,, ya que para empeorarla, parece que trabaja diariamente mucha gente ….