IVECO desembarca con el primer camión propulsado a GNL en Chile. El proyecto tiene como protagonista al nuevo camión Stralis 460 Cursor 13 NP, 6×2 Euro VI.
Con el objetivo de recorrer las rutas andinas por el plazo de 30 días, únicamente haciendo paradas para cargar combustible y realizar la rotación de conductores.
La acción será posible gracias al apoyo del ENAP, empresa estatal dedicada a la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y sus derivados. Además, el recorrido cuenta con el respaldo de la estación de carga Cryolab y el transportista Santa María.
Márcio Querichelli, líder máximo de IVECO en América del Sur asegura “La prueba que estamos realizando junto con varias entidades, se suma a los hitos globales de nuestra gama “Natural Power”, línea de productos de la marca que utilizan combustibles alternativos. A nivel mundial, IVECO cuenta con una experiencia de más de 20 años trabajando en el desarrollo de tecnologías que aportan soluciones a los transportistas y al medio ambiente, y continuaremos trabajando en soluciones rentables para la región”.
La presentación en sociedad del camión acoplado con una cisterna de ENAP, contó con la participación de autoridades de Gobierno de Chile, el Ministro de Gobierno de Energía, Juan Carlos Jobet Eluchans, María Fernanda Pinochet, Secretaria Ministerial Regional de Energía Valparaiso, Andrés Roccatagliata, Gerente General ENAP Quinteros, Antonio Bacigalupo, Gerente General de GNL Quinteros, Gonzalo Middleton, Gerente General TSM, Gonzalo Saavedra, Gerente Cryloab y personal de carga y encargados del road trip.
Certificaciones
Para poner el vehículo en circulación se realizaron una serie de certificaciones previas que permitieron obtener la habilitación para realizar el recorrido.
En primera instancia se realizó la homologación con el 3CV (Centro de Certificación y Control Vehicular de Chile) y luego se completó la aprobación de la primera EESS (estación de Servicio) para cargar el camión. Asimismo, se realizaron pruebas de operación de la EESS con el llenado de la estación de servicio con GNL, y se controló el funcionamiento, temperatura y presión de gas para la carga del camión.
Una vez que el vehículo fue aprobado por las entidades, se realizaron capacitaciones técnicas a los conductores que recorrerán las rutas chilenas a bordo del Stralis.
Entre otras novedades, la Universidad Andrés Bello se encuentra realizando una investigación sobre este vehículo enfocada en los pilares “conectar, innovar y liderar”, donde realizarán el registro de consumo, emisiones, comparaciones, entre otros datos.