Uno de los debates dentro de la ciencias sociales en general, y de la ciencia política en particular es intentar sistematizar los criterios que utilizan los ejecutivos a la hora de pensar la conformación de su gabinete.
Debemos dilucidar la cuestión principal: la selección de figuras, y el diseño que elijan, esgrime las debilidades o fortalezas que el ejecutivo presente a la hora de ejecutar el desembarco en el gobierno nacional.
A 90 días de la asunción de Alberto Fernández, y con la presentación de su gabinete inaugural, podemos hacer un análisis diverso sobre cuáles fueron las variables que preponderaron a la hora del armado ministerial.
En primer lugar, hay una clara supremacía de graduados provenientes de la universidad pública, en su mayoría, de la Universidad de Buenos Aires. Un gran porcentaje son abogados, politólogos, y economistas.
En este sentido, es importante destacar que se pueden conjugar dos variables (dependiendo la fortaleza con la que se llegue al poder) de diseños de gabinete: asignar académicos con un perfil tecnocrático al mando de carteras ministeriales fuertes (como Martín Guzmán en en “superministerio” de Economía) que aporten la eficacia en término de diseño y ejecución de políticas públicas; versus, la designación de figuras fuertes en términos de rédito político, con caudal de votos propios qué sirvan como lazo para fortalecer la legitimidad presidencial, y jugar con ellos y ellas dentro, como por ejemplo: Wado de Pedro, afiliado al Partido Justicialista y uno de los miembros fundadores de La Cámpora. Esta dicotomía el gobierno de Alberto Fernández logró superarla y generar un equilibrio entre estas dos variables.
Otro índice a observar, es en cuanto a la trayectoria política de los miembros, todos al menos pasaron por algún cargo tanto en el plano nacional, o a nivel provincial.
Podemos observar una fórmula moderada en cuanto a origen partidario, en su mayoría afiliados al PJ, pero de sus diferentes vertientes: a pesar de su condición de ser una coalición de “TODXS”, parecen superarse las disputas internas y los conflictos propios de la política.
En términos de federalismo, el gabinete muestra alguna flaqueza, ya que podemos observar que gran parte son oriundos de la Provincia de Buenos Aires. Y algunos, mucho menor en términos absolutos, son del interior del país. Para ser exactos, sólo 3 miembros de la totalidad del gabinete pertenecen a las Provincias.
Al parecer, carece de una visión federal e integrada sobre la nación, ya que no incluye sectores y figuras de todo el país, que sean portavoces de dinámicas propias de cada región.
A modo de conclusión, podemos observar el CUADRO qué indica algunas de las variables tratadas en el artículo: Origen partidario, Ciudad de origen, y cargo qué actualmente ejercen, entre otros.
Candela Nuñez
Ministerio1 | Titular | Partido | ORIGEN | |||
Jefatura de Gabinete de Ministros | Santiago Cafiero | Partido Justicialista | CABA | |||
Ministerio del Interior | Eduardo de Pedro | Partido Justicialista | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto | Felipe Solá2 | Partido Justicialista | CABA | |||
Ministerio de Defensa | Agustín Rossi2 | Partido Justicialista | Santa Fé | |||
Ministerio de Economía | Martín Guzmán | Independiente | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de Desarrollo Productivo | Matías Kulfas | Independiente | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca | Luis Basterra | Partido Justicialista | Chaco | |||
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos | Marcela Losardo | Independiente | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de Desarrollo Social | Daniel Arroyo2 | Partido Justicialista | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social | Claudio Moroni | Partido Justicialista | Pcia de
BS ASi |
|||
Ministerio de Salud | Ginés González García2 | Partido Justicialista | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de Educación | Nicolás Trotta | Partido Justicialista | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de Cultura | Tristán Bauer | Independiente | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación | Roberto Salvarezza | Independiente | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de Obras Públicas | Gabriel Katopodis | Partido Justicialista | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat | María Eugenia Bielsa | Partido Justicialista | Santa Fé | |||
Ministerio de Seguridad | Sabina Frederic | Frente Grande | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de Transporte | Mario Meoni | Frente Renovador | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad | Elizabeth Gómez Alcorta | Frente Patria Grande | Pcia de
BS AS |
|||
Ministerio de Turismo y Deportes | Matías Lammens | Independiente | CABA
|
|||
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible | Juan Cabandié | Partido Justicialista | CABA
|