El auto eléctrico cordobés se pone en marcha. VOLT motors obtuvo la homologación de sus modelos eléctricos e1 y w1 y pone en marcha su producción en serie.
Se tratan de dos modelos electrificados que fueron desarrollados íntegramente en la provincia de Córdoba y ya cuentan con la licencia L7e, para vehículos con una velocidad máxima de 105 km/h, lo que los habilita a circular por calles, rutas y autopistas.
E1 y W1, los modelos homologados, comenzarán a fabricarse en serie en las próximas semanas y comercializados a través de canales digitales.
Los vehículos:
El vehículo “VOLT e1”, de tres puertas, tiene una autonomía de hasta 300 km, capacidad de dos plazas y un baúl con capacidad para 300 litros de carga.
Permite un ahorro operativo y de mantenimiento del 90% respecto de un vehículo tradicional.
Saldrá al mercado con un precio que arranca en los U$S 20.000.
Por su parte “VOLT w1” es un utilitario para el segmento corporativo y profesionales independientes, con la misma carrocería pero una configuración especial para cargas livianas. Su precio es U$S 17.000.
La familia se completa con el “VOLT z1”, un vehículo muy liviano, diseñado para tareas indoor, dentro de predios cerrados y con una velocidad de hasta 45 km/h cuyo costo es de U$S 12.000.
Los vehículos saldrán de fábrica con una garantía de 2 años, sin límite de kilometraje y contarán con un seguro de fábrica de la compañía Zurich, un período bonificado y acceso a la COMUNIDAD VOLT motors.
“La homologación de nuestros modelos nos permite concretar nuestro anhelo, que es poner en las calles y rutas del país, y de la región, un vehículo competitivo, de muy bajo costo de mantenimiento y operación; de alta tecnología, construido con los mismos materiales utilizados en la industria aeroespacial, similares a la utilizada para la producción de vehículos de alta gama y vehículos de formula uno; dotado con los últimos avances en materia de electrónica y conectividad; un vehículo desarrollado en Córdoba, por cordobeses”, subrayó Daniel Parodi, CEO y co-founder de VOLT motors.
Tecnología de punta
El vehículo está dotado de tecnología de punta, con control integral de comandos centralizado en pantalla táctil de 16 pulgadas en el caso del “e1” y una pantalla de 10 pulgadas para el utilitario “w1”, navegadores de última generación, conexión a ecosistema IoT, cámaras de estacionamiento 360º, con efecto “vuelo de pájaro” entre otras prestaciones.
Interactuar con el “VOLT e1” es tan sencillo como instalar una aplicación en el teléfono celular. A través de la app, se puede localizar el vehículo, consultar el nivel de batería, realizar un tracking remoto, acceder sin llave, encender remotamente y conocer el estado general de la unidad.
Características del vehículo “VOLT e1”
- Diseño: vanguardista, interior customizable y tecnológico.
- Autonomía: hasta 300km. por carga de batería (equivalente a tres/cuatro días de uso).
- Velocidad final: 105 km/h (limitada por la categoría L7e).
- Materiales: compuesto de resinas, fibras de carbono, kevlar.
- Control integral de comandos centralizado en pantalla táctil de 16 pulgadas (e1) y 10 pulgadas (w1).
- Confort: AA + sistema multimedia + control integral de comandos del vehículo desde pantalla táctil, radio AM/FM + Puerto USB y Bluetooth + Geoposicionamiento + IoT.
- Head-up display, que permite visualizar los instrumentos proyectados en el parabrisas, del lado del conductor.
- Seguridad: Conforme regulación (impact protection).
- Cámaras de estacionamiento 360º con efecto “vuelo de pájaro”.
- Luces LED.
- Capacidad: 2 adultos + Baúl (e1).
Dimensiones
- Largo: 2,8 m
- Ancho: 1,7 m
- Alto: 1,5 m
Prestaciones
Mínimo consumo energético, con carga 220 (enchufe convencional).
Ahorro del 90% en el costo de operación respecto de vehículos operados con combustibles fósiles. Recorre 100 kilómetros al precio de una taza de café.
Pesa 400 kilogramos el e1; 450kg el w1 (sin baterías) y pueden transportar hasta 300/500kg de carga, respectivamente.
Frenos regenerativos (permite convertir una parte de la energía cinética del vehículo en energía eléctrica almacenable en baterías).
One Foot drive (se comanda con un solo pie)
Ágil, con gran capacidad de carga.
Compromiso con ONU Medioambiente
Hacia fines de 2019, VOLT motors suscribió un compromiso con ONU Medio Ambiente, en el cual se asumió el compromiso, ante la Presidencia de la COP25 y ONU Mediambiente, a homologar los vehículos bajo las normas SAE norteamericana y CE de la Comunidad Europea para este año, a los efectos de impulsar y promover la movilidad eléctrica en Latinoamérica.
El desarrollo del proyecto se inició en 2015 y demandó, desde su creación, una inversión cercana a los 500 millones de pesos.
En su etapa de maduración, dará trabajo a un centenar de personas en forma directa, además de los puestos que se crearán en sus Células Productivas y Comerciales, que ensamblarán los vehículos transportados en partes, lo que eficientiza la logística, disminuyendo el pasivo ambiental.
Escuchá la nota a Matías Ochoa, Director de Marketing y Ventas de Volts Motors. en el programa Autos Magazine que se emite los lunes a las 20 por fmbabel.com 107.5 ;
Más lanzamientos automotrices aquí