Click here - to select or create a menu

Notiredes

  • Home
  • Autos
  • Life Style
  • Rugby
  • Política
  • Entretenimiento
  • Polo
  • Noticias
  • Deportes
  • Programas
    • Autos Magazine
    • Cultura Rugby
    • Da que hablar
    • Life Style
    • Polo Radio
    • Otra Instancia
    • Formula Sport
    • Autos x TV
    • Prevenir es curar
    • Haceme el cuento

Como serán las medidas que se tomarán en la costa a partir del rebrote

El rebrote de Covid-19 que se generó luego de las fiestas en Argentina está llevando a las autoridades nacionales a tomar nuevas medidas.

A principios de diciembre la situación sanitaria estaba controlada y de parte de la Presidencia autorizaron el turismo tanto nacional como internacional.

Cada provincia tomó sus respectivas medidas de cara a la temporada de verano pero ninguna impidió la circulación.

Se esperaba una nueva ola de contagios para el inicio de 2021 pero tanto Navidad como Año Nuevo aceleraron la situación.

Se ha dado un aumento exponencial de casos a lo largo y ancho de la Argentina y esto está poniendo en jaque al sistema de salud nuevamente.

El Partido de la Costa será uno de los más afectados con las nuevas medidas teniendo en cuenta que es el punto del país que más gente recibe en esta temporada.

Las fiestas clandestinas es otro de los puntos que más focos de contagio están produciendo y en la costa atlántica bonaerense son las que más personas albergan.

La posibilidad de un toque de queda sanitario es la medida que analiza el Gobierno Nacional para disminuir los contagios.

Se podría detener la circulación desde las 23 a las 6 hs. y, sin duda, el sector gastronómico sería el más afectado.

Esta posibilidad está generando grandes controversias a lo largo de todo el país teniendo en cuenta todo el tiempo que ya hubo de confinamiento.

Las autoridades hicieron mención a lo sucedido

Nicolás Kreplak, viceministro de Salud bonaerense, se manifestó respecto a esta situación y señaló que en los jóvenes se da el incremento de contagios.

Pero también agregó que no alcanza con cerrar lugares nocturnos para disminuir la cantidad de casos de Covid-19.

La preocupación principal en la costa se da ya que no alcanza el número de camas y respiradores en hospitales para los contagiados.

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, confirmó que dispuso “un sistema para intervenir rápidamente en aglomeraciones.”

De esta forma buscar disminuir el contacto y además agregó que las multas van de 80.000 a 300.000 pesos para los que organicen fiestas caseras.

Otro de los que se manifestó respecto a esta situación fue Martín Yeza, jefe comunal de Juntos por el Cambio en Pinamar.

“No hemos visto un salto de casos que amerite una medida drástica como las que se están discutiendo”, comunicó Yeza.

También agregó que a comienzos de enero, el 90% de los contagios eran de personas de Pinamar, pero que hoy ya está 50 y 50 entre pinamarenses y turistas.

Las próximas horas serán determinantes para la toma de medidas que se tomarán a partir de ahora.

Se espera la segunda ola, está el reflejo de Europa, pero parece que a Latinoamérica está llegando antes de los previsto.

 

Todo el turismo está acá. 

Notas relacionadas:

Entrevista M&M galeria
LIFE STYLE programa completo 14.08.2019
Club Del Progreso
Ruta del Atún de Almadraba desde Tarifa a Zahara de los atunes
Entrevista a Laura Lorenzon 04.09.2019
Navidad: precios y todo lo que tenés que saber
LIFESTYLE Programa completo 4.12.2019
Clarísimo: El Bistró de Clarisa Terrera - 20.11.2019
lifestyle 2021-01-12
Santiago Corral

Publicidad

Publicidad

Publicidad

TrendingLO MAS LEIDO

  • Defensa y Justicia campeón de la Copa Sudamericana 2020
  • Los argentinos que nos representarán en Colombia
  • Algunas consideraciones sobre el comercio exterior
  • CONTACTO
2020 - Todos los derechos reservados © Arag producciones